Blog

Cuantos años hay que estudiar para ser guardia civil

Policía de España

¿Cuál es la estructura formal de la Comisión? La Comisión para el Cumplimiento de la Ley (TCOLE) está gobernada por nueve miembros nombrados por el gobernador y que actúan con el consentimiento del Senado. El director ejecutivo responde a estos comisionados.Enlace: Comisionados de la TCOLE

Si recibo una desviación previa al juicio por un delito penal, ¿esto me hace inelegible para obtener la licencia de TCOLE? No, si completa con éxito los términos del acuerdo de desviación previa al juicio. La desviación previa al juicio es diferente de la adjudicación diferida y de la supervisión comunitaria ordenada por el tribunal o de la libertad condicional. Sin embargo, los organismos encargados de hacer cumplir la ley pueden optar por no contratarlo si determinan que no les conviene.

He aprobado el examen para obtener la licencia y he presentado una solicitud a las fuerzas del orden, pero nadie me ha contratado. ¿Puede TCOLE exigir que una agencia me contrate? No, las fuerzas del orden toman sus propias decisiones de contratación.

¿Cómo puedo programar un examen para obtener la licencia? Deberá llamar al centro de exámenes que presta asistencia en su zona. Para obtener una lista, vaya a la página de centros de examen. Para más información, puede ponerse en contacto con nosotros en el 512-936-7700.Link: Centros de examen

Lista de la guardia nacional

La Guardia Civil es el cuerpo de seguridad más antiguo de España y uno de los dos cuerpos de policía nacionales. Como fuerza de la gendarmería nacional, es de naturaleza militar y se encarga de la vigilancia civil bajo la autoridad tanto del Ministerio del Interior como del Ministerio de Defensa[2][3] El papel del Ministerio de Defensa es limitado, excepto en tiempos de guerra, cuando el Ministerio tiene la autoridad exclusiva[2][4] El cuerpo es conocido coloquialmente como la benemérita. En las encuestas anuales, suele ser la institución nacional más valorada por los españoles, seguida de cerca por otros cuerpos de seguridad y las fuerzas armadas[5].

Tiene una función nacional regular y realiza misiones específicas de mantenimiento de la paz en el extranjero y forma parte de la Fuerza de Gendarmería Europea. Como fuerza de gendarmería nacional, la Guardia Civil sigue el modelo de la Gendarmería Nacional francesa y tiene muchas similitudes[2].

En el marco de sus funciones diarias, la Guardia Civil patrulla e investiga los delitos en las zonas rurales, incluidas las carreteras y los puertos, mientras que la Policía Nacional se ocupa de la seguridad en las zonas urbanas. La mayoría de las ciudades cuentan también con un Cuerpo de Policía Municipal. Los tres cuerpos están coordinados a nivel nacional por el Ministerio del Interior. La Guardia Civil suele estar destinada en casas cuartel, que son tanto guarniciones residenciales menores como comisarías totalmente equipadas.

Gar guardia civil

La Guardia Civil fue el principal cuerpo policial preventivo de Perú hasta su disolución en 1988. Como fuerza de gendarmería nacional, se encargaba de la vigilancia civil bajo la autoridad del Ministerio del Interior,[d] mientras que la labor de investigación era realizada por la Policía de Investigaciones del Perú[5] También contó con el apoyo, en ocasiones, de la Guardia Republicana. Durante su proceso de disolución, pasó a denominarse Policía General hasta su integración formal en la Policía Nacional del Perú en 1991[3] El cuerpo es conocido coloquialmente como la benemérita[2].

Los orígenes de la Guardia Civil se remontan a 1873, cuando el presidente Manuel Pardo aprobó y firmó dos Decretos Supremos el 31 de diciembre de 1873 (publicados en El Peruano, diario oficial del Gobierno peruano, el 28 de enero de 1874) y el 23 de marzo de 1874, respectivamente, que disponían su creación[7].

También se habla de «comisarías urbanas y rurales y de la Policía Regular dividida en Gendarmería y Guardia Civil, respectivamente», por lo que los decretos marcaron formalmente el nacimiento del servicio. Ese mismo año, el Congreso informó que las unidades de Guardias Civiles comenzarían sus funciones en todos los puntos de la nación[8] El 9 de noviembre de 1874, el presidente Manuel Pardo inauguró la Escuela de Instrucción de Guardias Civiles, formada por una compañía de 50 hombres en la base del Batallón de Gendarmería de Infantería de Lima, sus primeros cadetes.

Guerra civil española

La Guardia Civil en las Filipinas (español: Guardia Civil en las Filipinas, [ˈɡwaɾðja siˈβil en las filiˈpinas]) fue la rama de la Guardia Civil española organizada bajo la Capitanía General de Filipinas y un componente del Ejército español. Se disolvió tras la Guerra Hispanoamericana. Tras la guerra filipino-estadounidense, fue sustituida por el gobierno colonial estadounidense por la Policía de Filipinas[1].

La Guardia Civil fue introducida en Filipinas por el gobierno colonial español en 1868, durante el mandato del Gobernador General Carlos María de la Torre y Navacerrada[2] La organización comenzó con un tamaño de una división o unos 1.200 hombres[1] En 1880, y este tamaño se mantuvo hasta 1897,[3] la Guardia Civil en Filipinas tenía un tamaño de tres divisiones o más de 3.600 hombres. Dos de ellas estaban estacionadas en Luzón y la tercera en las Visayas[1].

La Guardia Civil en Filipinas siguió de cerca la organización de la institución metropolitana. Los oficiales procedían del ejército regular español. En condiciones normales, formaban patrullas compuestas por dos hombres. Se organizaron destacamentos más grandes para operaciones como la supresión de grupos de bandidos[1]. En 1897, la fuerza contaba con 155 oficiales españoles[3].