Definición de psicología de la educación por diferentes autores
El plan de estudios del programa de Psicología Escolar refleja un conjunto específico de objetivos del proyecto (denominados competencias) que se subsumen en los siguientes 10 dominios de conocimientos y habilidades, que reflejan los objetivos del programa:
El programa adopta la visión de que un psicólogo escolar es un científico-estudioso-practicante que trabaja en una variedad de entornos y asume diversos roles. La integración de los roles de científico, académico y profesional proporciona una base para que los graduados asuman responsabilidades de liderazgo en el campo de la psicología escolar.
El profesorado adopta prácticas basadas en la evidencia (por ejemplo, el diagnóstico, la valoración, la intervención, la consulta, la evaluación), y se adhiere a una orientación conductual de amplia base en la investigación y la práctica, incluyendo, por ejemplo, el análisis conductual aplicado, la terapia cognitivo-conductual, la teoría del aprendizaje social y la teoría de los sistemas ecológicos-conductuales.
El programa de postgrado hace hincapié en la preparación de los psicólogos para las carreras académicas y académicas, junto con un enfoque sólido y completo en la práctica de la psicología en las escuelas y entornos aplicados relacionados.
Objetivos de la psicología educativa slideshare
Recibido el 24 de enero de 2015; aceptado el 9 de febrero de 2015; publicado el 12 de febrero de 2015ABSTRACTEl artículo científico que se presenta tiene como objetivo proporcionar a los profesores universitarios la base teórica para su trabajo en el aula, considerando tres paradigmas teóricos principales de aprendizaje: Beha- viorismo, cognitivismo y constructivismo; y cuatro teorías particulares que han sido etiquetadas como constructivistas (teoría psicogenética, teoría del aprendizaje significativo, teoría del aprendizaje estratégico y la teoría histórico-cultural). Así, esta revisión teórica aporta pautas de actuación en el aula uni versitaria que pueden conducir a la eliminación de la “enseñanza sin aprendizaje”.Palabras clave:Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo, Teoría Psicogenética, Teoría del Aprendizaje Significativo, Teoría del Aprendizaje Estratégico, Teoría Histórico-Cultural1. IntroducciónA lo largo del tiempo los seres humanos han demostrado su curiosidad por aprender y obtener conocimientos sobre cómo aprenden las personas. Desde la antigüedad, algunos miembros de la sociedad civilizada han desarrollado y probado ideas sobre la naturaleza del proceso de aprendizaje
Importancia de la psicología educativa pdf
Antes de continuar, quizá quieras descargarte gratis tres Ejercicios de Psicología Positiva. Estos ejercicios, basados en la ciencia, exploran aspectos fundamentales de la psicología positiva, como las fortalezas, los valores y la autocompasión, y le darán las herramientas necesarias para mejorar el bienestar de sus clientes, estudiantes o empleados.
John Locke (1632-1704), el influyente filósofo británico y “padre de la psicología”, describió famosamente la mente humana como una tabula rasa (pizarra en blanco) que no tenía ningún conocimiento innato o innata, sino que sólo podía aprender a través de la acumulación de experiencias.
Maria Montessori (1870-1952) fue una médica y educadora italiana que empezó enseñando a niños discapacitados y desfavorecidos. Luego fundó una red de escuelas que enseñaban a niños de todos los orígenes utilizando un enfoque de aprendizaje práctico, multisensorial y a menudo dirigido por el alumno.
Nathaniel Gage (1917-2008) fue un influyente psicólogo educativo pionero en la investigación sobre la enseñanza. Sirvió en el ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, donde desarrolló pruebas de aptitud para seleccionar navegantes de aviones y operadores de radar.
Características de la psicología educativa
Formamos a los estudiantes de psicología de la educación para que sean excelentes consumidores y productores de investigación con el fin de abordar problemas educativos desafiantes. Estos estudiantes adquieren una profunda comprensión de la teoría y los métodos de aprendizaje que les permite contribuir tanto a la teoría como a la práctica en el ámbito en el que elijan trabajar. El trabajo en estas áreas puede ser premiado, por ejemplo, por la capacidad de hacer contribuciones a la mejora de los entornos educativos (por ejemplo, escuelas, universidades), para tener una influencia directa en los individuos a través del desarrollo de programas, métodos y herramientas para satisfacer sus necesidades, o para proporcionar información a las personas que dan forma a la política. Por lo tanto, buscamos individuos que, en primer lugar, cumplan con los desafiantes estándares académicos para el ingreso y muestren promesa de éxito en el apasionante campo de la psicología educativa.
Nuestro programa ofrece dos opciones de titulación con especialización en Psicología de la Educación; el Máster en Artes (M.A.) y el Doctorado en Filosofía (Ph.D.). Los programas de maestría y doctorado culminan con la redacción y defensa oral de una tesis o disertación formal. Los estudiantes que cursan un máster pueden esperar completar el programa en dos años y los estudiantes de doctorado pueden esperar terminar en tres a cinco años después del máster.