Astronomía observacional
¿Quién no ha sentido una sensación de asombro al mirar el cielo, iluminado con innumerables estrellas en una noche clara? ¿Quién no se ha preguntado si el nuestro es el único planeta que alberga vida? ¿Quién no ha reflexionado sobre la naturaleza de los planetas, las estrellas, las galaxias y el propio Universo? La astronomía es una ciencia que trata de explicar todo lo que observamos en el Universo, desde los cometas y planetas de nuestro propio sistema solar hasta las galaxias lejanas o los ecos del Big Bang. Estudiando el cosmos más allá de nuestro planeta, podemos entender de dónde venimos, hacia dónde vamos y cómo funciona la física en condiciones imposibles de recrear en la Tierra. En astronomía, el Universo es nuestro laboratorio.
Nuestros estudiantes de grado tienen la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con el profesorado. La posibilidad de investigar como parte de su carrera ofrece a nuestros estudiantes la oportunidad de participar en el proceso de descubrimiento, de primera mano.
Un estudiante de Astronomía adquiere habilidades en una amplia gama de campos, como la física, las matemáticas, la informática, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Por esta razón, los estudiantes de astronomía y física están preparados para muchas carreras, tanto dentro como fuera de las ciencias físicas. Los estudiantes de astronomía suelen cursar estudios de postgrado o encontrar un trabajo relacionado con la astronomía, pero los licenciados en astronomía están cualificados para una amplia gama de puestos relacionados con la ingeniería, las matemáticas, la informática y las ciencias ambientales. Muchos estudiantes también estudian derecho o medicina o entran en el mundo de la empresa o la educación.
Definición de astronomía
La astronomía es una asignatura científica que se ocupa del estudio del universo físico; se centra en los acontecimientos, objetos y fenómenos que se originan fuera de la atmósfera terrestre. En resumen, la astronomía es el estudio de todo lo que está más allá de la atmósfera terrestre, como la luna, el sol, los planetas, las estrellas y mucho más en detalle. Se puede cursar una licenciatura y un posgrado en astronomía con la licenciatura en física, astronomía o astrofísica, la diplomatura y el máster en astronomía o el doctorado en astronomía.Una persona que siga este curso de la asignatura está obligada a comprender los principios básicos de la física y las matemáticas, ya que el curso se basa en la aplicación de estas materias.Este estudio de la asignatura ha cobrado mucha importancia desde el comienzo de la ciencia, debido a su naturaleza de ocurrencia y a los beneficios que percibimos al conocer sobre y más allá de nuestra tierra. La astronomía tiene mucho alcance, esperanza y comprensión en el futuro de los aspirantes. La astronomía se divide en playas de experiencia o profesión observacional y teórica. La astronomía observacional se centra en el análisis de datos, utilizando los principios básicos de la física, mientras que la astronomía teórica se centra en los modelos analíticos o el desarrollo de ordenadores para describir los fenómenos y objetos astronómicos. Ambos campos son complementarios entre sí.
Astrofísica
La astronomía es la ciencia del espacio más allá de la atmósfera terrestre. El nombre deriva de la raíz griega astron, que significa estrella, y nomos, que significa ordenación o ley. La astronomía se ocupa de los objetos y fenómenos celestes -como las estrellas, los planetas, los cometas y las galaxias- así como de las propiedades a gran escala del Universo, también conocidas como “The Big Picture”.
Para la mayoría de la gente, la astronomía representa un mundo a la vez misterioso y grandioso: una historia sobre objetos celestes brillantes y la inmensidad del cosmos. Contemplar un cielo nocturno estrellado evoca sentimientos extraños y únicos, como si se nos diera un vistazo a los misterios más fundamentales de la vida. Nos incita a plantearnos las preguntas existenciales más profundas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Estamos solos? El atractivo de estos enigmas universales fue la chispa que encendió la pasión de muchos de los famosos astrónomos actuales.
La astronomía también desempeña un papel mucho más práctico que hoy no es tan importante como en el pasado. Desde la época de nuestros primeros ancestros, los humanos han utilizado los movimientos de los objetos celestes para situarse en el espacio y el tiempo. Los humanos prehistóricos estudiaban la relación entre las estaciones y la duración de los días para planificar sus actividades de caza y recolección. También fue mediante la observación de las posiciones de las estrellas como los primeros agricultores decidieron cuándo plantar y cuándo cosechar, y los primeros navegantes pudieron navegar por los océanos azules.
Astronomía espacial
A lo largo de la Historia, los seres humanos han mirado al cielo para navegar por los vastos océanos, para decidir cuándo plantar sus cultivos y para responder a las preguntas de dónde venimos y cómo hemos llegado hasta aquí. Es una disciplina que nos abre los ojos, da contexto a nuestro lugar en el Universo y que puede reconfigurar nuestra forma de ver el mundo. Cuando Copérnico afirmó que la Tierra no era el centro del Universo, desencadenó una revolución. Una revolución por la que la religión, la ciencia y la sociedad tuvieron que adaptarse a esta nueva visión del mundo.
La astronomía siempre ha tenido un impacto significativo en nuestra visión del mundo. Las primeras culturas identificaban los objetos celestes con los dioses y tomaban sus movimientos en el cielo como profecías de lo que iba a suceder. Ahora llamaríamos a esto astrología, muy alejada de los datos concretos y los costosos instrumentos de la astronomía actual, pero todavía hay indicios de esta historia en la astronomía moderna. Por ejemplo, los nombres de las constelaciones: Andrómeda, la doncella encadenada de la mitología griega, o Perseo, el semidiós que la salvó.