Genes
Este artículo se basa total o parcialmente en una única fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes: «Genetista» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril 2020)
Un genetista es un biólogo o médico que estudia la genética, la ciencia de los genes, la herencia y la variación de los organismos.[1] Un genetista puede ser empleado como científico o como conferenciante. Algunos genetistas realizan experimentos en organismos modelo como Drosophila, C. elegans, pez cebra, roedores o humanos y analizan los datos para interpretar la herencia de los rasgos biológicos. Un genetista de ciencias básicas es un científico que normalmente ha obtenido un doctorado en genética y se dedica a la investigación y/o da conferencias en este campo. Un genetista médico es un médico que se ha formado en genética médica como especialización y evalúa, diagnostica y trata a pacientes con afecciones hereditarias o malformaciones congénitas; y proporciona cálculos de riesgo genético y análisis de mutaciones.
Ingeniería genética
Estudia Ciencias Biológicas y Biomédicas en el Trinity College de DublínLa biología es el estudio de la vida en toda su complejidad y diversidad. En el programa de Ciencias Biológicas y Biomédicas, exploramos cómo surgió la vida por primera vez – las propiedades que distinguen a los organismos vivos de la materia inerte – cómo funcionan los organismos vivos y cómo se generó la gran diversidad de formas de vida – cómo se reproducen los organismos y cómo interactúan entre sí y con el medio ambiente.
Los estudiantes que deseen estudiar Genética se inscriben en la rama de Ciencias Biológicas y Biomédicas (TR060) y pueden seleccionar Genética como su área de especialización para el tercer y cuarto año al final del segundo año.See also:ScienceTR060 – Ciencias Biológicas y Biomédicas TR061 – Ciencias Químicas TR062 – Geografía y Geociencias TR063 – Ciencias Físicas
Lea la información acerca de cómo aplicar, a continuación, aplicar directamente a CAO.Non-EU ApplicantsAdvanced Entry ApplicationsLeer la información acerca de cómo aplicar para la entrada avanzada, a continuación, seleccione el enlace de abajo para aplicar.
Enfermedad hereditaria
Estos conocimientos también pueden aplicarse al desarrollo de nuevos productos biotecnológicos, a la mejora de la salud humana y animal, a la medicina forense, a la conservación y gestión de plantas y animales, al diagnóstico y control de plagas, parásitos y microorganismos nocivos, a la mejora de los medios con los que plantas y animales pueden sustentar la alimentación y el vestido de la humanidad y a una mayor comprensión de la biología de los organismos.
La genética es la ciencia de la herencia y la variación biológicas. Sus principios fundamentales los abarcan la genómica, la genética molecular, la genética «mendeliana», la epigenética, la citogenética, la genética de poblaciones y la genética cuantitativa.
La genómica es una disciplina relativamente nueva que se ha desarrollado gracias a la capacidad de los genetistas y científicos del genoma para generar conjuntos de datos muy grandes utilizando tecnologías de alto rendimiento de ADN, ARN y proteínas, y a la necesidad de determinar el control de las funciones biológicas mediante el análisis informático de los grandes conjuntos de datos generados.
Biología molecular
La historia de una ciencia, arte, etc. es a menudo tan instructiva como la propia ciencia. Nos obliga a comparar nuestros conocimientos actuales con los del pasado, y como en toda comparación hay que pensar más que en una simple mirada unilateral, así la historia de una ciencia nos obliga a menudo a pensar más de lo que la propia ciencia se ha enseñado a sí misma [1].
Si existen salvajes tan bárbaros que nunca piensan en el carácter hereditario de la descendencia de sus animales domésticos, sin embargo, cualquier animal particularmente útil para ellos, tales animales selectos dejarían generalmente más descendencia que los inferiores; de modo que en este caso habría una especie de selección inconsciente en marcha. En las plantas, el mismo proceso gradual de mejora, a través de la conservación ocasional de los mejores individuos, sean o no lo suficientemente distintos como para ser clasificados en su primera aparición como variedades distintas, e independientemente de que dos o más especies o razas se hayan mezclado por cruzamiento, puede reconocerse claramente en el aumento de tamaño y belleza que vemos ahora en las variedades de heartsease, rosa, pelargonium, dalia, y otras plantas, en comparación con las variedades más antiguas o con sus progenitores. Nadie esperaría obtener un corazoncillo o una dalia de primera calidad de la semilla de una planta silvestre [14].