Noticias

Centro de estudios inatec

Sondas Inetec

En el año 2000 el INPRHU MADRIZ, creó los Centros Educativos Alternativos Rutales (CEAR) basados en la filosofía de la educación popular y en la estrategia de llevar la educación alternativa a las comunidades. El comportamiento de la matrícula y retención escolar dentro de estos centros se perfilaba en un 30% de mujeres y un 70% de hombres (adultos), lo que evidenciaba la exclusión y/o autoexclusión de las mujeres y jóvenes en estas oportunidades de formación. Con el objetivo de mejorar la participación con enfoque en mujeres y jóvenes, se implementó una estrategia institucional para incidir en los proyectos, priorizando la participación de los jóvenes, cambiando las brechas o desigualdades por factores de edad y/o género en las comunidades. En los últimos cinco años, los jóvenes y las mujeres han sido protagonistas y beneficiarios directos de proyectos enfocados a procesos de formación integral, emprendimiento, grupos de autoahorro y préstamos, habilidades para la vida y asociatividad. Todos estos procesos se han desarrollado bajo el nuevo modelo de formación por competencias, que consiste en vincular el temario de los cursos de formación con el ámbito de las competencias laborales; estos cursos están autorizados y certificados por el Instituto Nacional Tecnológico INATEC.

Director General de Inetec

Nuestra gama de productos incluye robots, escáneres, controladores, software, sondas y enchufes que se prueban estrictamente en nuestro bien equipado laboratorio. Este sirve como nuestro centro de investigación y desarrollo, educación, formación y aplicación. Nuestro objetivo es ofrecer un producto eficaz, fiable y rentable que cumpla los requisitos de nuestros clientes. Por lo tanto, la I+D desempeña un papel esencial en nuestra empresa, como resultado de la cual se desarrollan nuestros productos de alta calidad.

Nos hemos ganado el reconocimiento internacional por el desarrollo de tecnologías para el examen y la reparación de centrales nucleares, servicios de inspección y reparación, así como diversos estudios de ingeniería que llevamos a cabo como nuestro ámbito habitual de actividades.

Necesitamos su aprobación para utilizar la información personal que recibimos para suscribirse a nuestro boletín de noticias y enviarle notificaciones por correo electrónico. Puede darse de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace para darse de baja que aparece en la parte inferior de cualquier mensaje que reciba de nosotros. Respetaremos la privacidad de sus datos.

Inetec zenith

Publicado el 21 de febrero de 2019 ORPHANNetwork está cambiando el futuro de los huérfanos a través de asociaciones de orfanatos y asociaciones de iglesias locales en Nicaragua. Atienden a unos 300 niños RESCATADOS a través de cinco orfanatos, u hogares, en toda Nicaragua que incluyen: Casa Bernabé, Hogar Puente de Amistad, Puerto Cabezas, Brazos de Amor, Hogar de Fe y Bluefields.

En Nicaragua, sólo cuesta 22 dólares al mes alimentar a un niño con una comida nutritiva cada día. ORPHANNetwork, a través de inversiones cruciales como la de los Ballard, trabaja para proporcionar una comida nutritiva al día, evaluaciones de salud, formación en higiene y, a menudo, mucho más a toda una comunidad. En muchas de sus sedes de la Iniciativa de la Iglesia Local, los niños también reciben cosas como una clase diaria de “escuela dominical”, ayuda con la ropa y el calzado, atención dental, material escolar, tutoría por la tarde y otras necesidades de desarrollo.

Situado en Ciudad Sandino, el Hogar de Fe es un bello oasis en medio de la expansión de hormigón de la ciudad. El orfanato comienza con un mural a lo largo de la pared exterior, que introduce a los niños en la zona principal de la vivienda. Frente al conjunto principal de edificios hay un amplio parque. Además de un campo de fútbol y un patio de recreo donde los niños tienen su recreo en medio de la escuela, la iglesia de los niños también se encuentra justo al lado del campo, y un centro de informática “de última generación” para los niños está al lado de la iglesia.

Inetec zagreb

La Ley General de Educación aprobada en 2006 define la educación inclusiva como el proceso por el cual la escuela o el servicio educativo alternativo incorpora a las personas con discapacidad, y a los grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en las zonas rurales, sin distinción de etnia, religión, género u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y la desigualdad. Busca que todos los alumnos sean tratados como personas, revalorizando la organización escolar y el currículo.

Las Orientaciones sobre la enseñanza del alumnado con necesidades educativas en el marco de la diversidad (2012) definen las necesidades educativas como las necesidades individuales de un alumno o alumna en cuanto a dificultades o problemas para adquirir las competencias académicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las NEE relacionadas con la discapacidad surgen del desfase entre las características personales del alumno y las respuestas de su entorno educativo.

La educación básica especial se define como aquella que, con un enfoque inclusivo, apoya a las personas con NEE para que se integren en la vida comunitaria y participen en la sociedad. Está dirigida a personas con una discapacidad que dificulta el aprendizaje ordinario.