#firallibrepirineu. pep coll.
De vuelta a Cataluña, Pijoan se convirtió en uno de los principales valedores de Enric Prat de la Riba y sus iniciativas culturales desde la Diputación de Barcelona. En 1906, fue nombrado miembro de la Junta de Museos de Barcelona, donde impulsó la creación del Museo de Arte y Arqueología, modelo para otros museos catalanes de ambas disciplinas. También en 1906, fue uno de los organizadores del Primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana y, al año siguiente, impulsó la creación del Institut d’Estudis Catalans (IEC), centro dedicado hasta 1911exclusivamente a los estudios históricos y a la creación de una biblioteca en Barcelona equiparable a las bibliotecas nacionales de otras ciudades europeas. Pijoan se convirtió en su primer secretario general y mantuvo estrechas relaciones con la Junta para Ampliación de Estudios (JAE), que diseñó su Centro de Estudios Históricos según el esquema inicial del IEC. Con el apoyo del IEC, Pijoan creó la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, de la que fue secretario y director en funciones de 1910 a 1913. Su romance con una mujer casada de clase alta de Barcelona, que se trasladó con él a Roma, les mantuvo en Italia. Sólo regresaron a España esporádicamente.
LOS EXTREMOS SON DIVERTIDOS
Relleno del poeta Joan Maragall, comenzó los estudios de Arquitectura pasando a continuación a la Escuela de Campanas Oficiosas, dirigida por el pintor Francesc d’Assís Galí, su estancia en esta escuela también fue corta, ya que durante el mandato del general Primo de Rivera, la llegó a clausurar.
Tras una primera exposición individual en la Sala Parés de Barcelona, se instala en París entre los años 1928 y 1933, donde se hace amigo de Apel-lels Fenosa, Picasso, Joan Rebull y Aristides Maillol, entre otros.
TOUR VIRTUL CENTRE D’ESTUDIS JOAN MARAGALL
El año 1884 se licencia en Derecho, iniciando desde entonces una crisis entre sus vacaciones literarias y la presión familiar por vivir una vida más convencional siguiendo los principios burgueses.
El año 1894 presenta a los Jocs Florals de Barcelona el poema “La sardana” (que es el baile nacional catalán) ganando el premio de l’Englantina. En “Poesies”, que publica al año siguiente, se aprecia su tendencia decadentista, también presente en los poemas que prepara para los Festivales Modernistas de Sitges que más tarde superó en parte influido por la vitalidad de la obra de Nietzche.
En 1904, vuelve a presentar una poesía “Glosa” a los Jocs Florals de Barcelona, siendo proclamado Mestre en Gai Saber (Maestro en el arte de los trovadores), ganando también la Flor Natural.
La presión del naciente Noucentisme (el movimiento cultural posterior al Art Nouveau en Cataluña), con el liderazgo de Eugeni d’Ors, obliga a Maragall a una profunda reflexión que acaba con una vuelta a una posición más combativa tras sus primeros escritos. No obstante también desarrolla una autocrítica reescribiendo su obra para niño “Tria” (Elección) anteriormente criticada por Ors, y mejorándola para lograr la rectificación de Ors.
Escuelas cerca de Santa Coloma de Gramenet, España
Durante este seminario se elegirán las propuestas ganadoras del concurso. El equipo con la solución más innovadora podrá desarrollarla con el apoyo de HUBBIK, la plataforma de apoyo a la innovación y el emprendimiento de la Universitat Oberta de Catalunya, con el objetivo de convertirla en una herramienta concreta (app, dispositivo electrónico, etc.). Recibirá un premio en metálico de 1.000 euros y podrá participar en el Stanford University Design Challenge, un concurso organizado por la Universidad de Stanford para fomentar la creación de herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas mayores. Las propuestas seleccionadas en segundo y tercer lugar podrán presentar sus proyectos en el World of Health IT (WoHIT). Y recibirán premios en metálico de 500 y 300 euros, respectivamente. El hashtag para seguir el concurso será #CO3aging.
La Conferencia y Exposición World of Health IT se celebrará en Barcelona los días 21 y 22 de noviembre y mostrará las mejores prácticas en materia de salud y las nuevas tecnologías aplicadas actualmente en Europa. El evento incluirá sesiones sobre salud móvil, genómica, ciberseguridad y gestión de la tecnología en los hospitales. Entre los ponentes estarán Richard Daniels, Vicepresidente de Kaiser Permanente, la organización sanitaria más innovadora del mundo; el médico rapero ZdoggMd; y representantes de las políticas de salud digital de Estonia, Noruega y Cataluña, entre otros. La Fundación TicSalut presentará su nuevo programa de certificación de aplicaciones sanitarias.