Entradas para la Casa Barragán
Los volúmenes de color se unen a las formas monolíticas en la obra experimental de Luis Barragán, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Primer mexicano en ganar el Premio Pritzker, Barragán es una figura emblemática que contribuyó al movimiento del modernismo latinoamericano con su arquitectura minimalista y espiritual. Sus diseños son expresivas descargas de emoción y exuberancia, son lugares de contemplación y meditación. Si bien fue respetado por sus colegas en el apogeo de su carrera, su legado ha adquirido un estatus icónico desde que falleció en 1988. La era de Internet ha revitalizado el interés por su filosofía audaz y cruda, y su destreza a la hora de unificar el arte con la arquitectura lo elevó a un estatus contemporáneo, aunque arcano, dentro de la arquitectura latinoamericana.
Nacido el 9 de marzo de 1902 en Guadalajara, Barragán estudió ingeniería civil antes de embarcarse en un viaje a Europa que le cambió la vida en 1924. Sus viajes le permitieron conocer la arquitectura de vanguardia, que estaba floreciendo con la Bauhaus en Alemania y Le Corbusier en Francia. También visitó la influyente Exposición de Artes Decorativas de París en 1925, una de las primeras muestras monumentales de art decó y modernismo radical. Fue entonces cuando vio el pabellón L’Esprit Nouveau de Le Corbusier y el pabellón soviético constructivista de Konstantin Melnikov. También conoció a Ferdinand Bac, un prolífico arquitecto paisajista y escritor cuya obra se exhibía en la exposición. Bac fue el que más impresionó al joven arquitecto mexicano, e incluso fue mencionado por Barragán en su discurso de aceptación del Premio Pritzker de Arquitectura en 1980.
Se agotan las entradas para la Casa Luis Barragán
Desde el exterior, Casa Luis Barragán parece un edificio anodino de dos plantas, todo líneas rectas con un puñado de pequeñas ventanas. Un cartel en la ventana del primer piso dice «Sólo con cita previa», y el único indicio de que puede haber algo interesante en el interior es una esfera plateada de espejo visible en la ventana del segundo piso. La Casa fue el hogar y el estudio de uno de los arquitectos mexicanos más famosos del siglo XX, Luis Barragán (1902-1988). El edificio, situado en la actual delegación Miguel Hidalgo de Ciudad de México, ha sido durante mucho tiempo una meca para arquitectos y aficionados al diseño de todo el mundo.
En Estados Unidos, Barragán no es tan conocido como sus contemporáneos americanos o europeos, como Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe o Le Corbusier. Sin embargo, en vida fue objeto de una exposición individual en el Museo de Arte Moderno en 1976 (con un magnífico catálogo de Emilio Ambasz), y se le concedió el Premio Pritzker, un galardón anual por sus logros en arquitectura, en 1980. Con la actual popularidad del modernismo de mediados de siglo en Estados Unidos y en otros países, las recientes exposiciones y galerías sobre la arquitectura latinoamericana del mismo periodo han renovado el interés por la obra de Barragán. La Casa Barragán se ha convertido en un punto de interés para quienes visitan Ciudad de México, gracias a sus brillantes colores, su jardín salvaje y su tejado que enmarca el cielo. Pero para ver cualquiera de estas cosas, hay que apuntarse a una visita.
Casa estudio luis barragan interior del momento
La Casa y Estudio Luis Barragán, también conocida como Casa Luis Barragán, es la antigua residencia del arquitecto en Ciudad de México. Terminada inicialmente en 1948, en la actualidad se ha convertido en un museo que expone la obra de Barragán, y es propiedad de la Fundación de Arquitectura Tapatía y del Gobierno del Estado de Jalisco.
Toda arquitectura que no exprese serenidad, fracasa en su misión espiritual. Por ello, ha sido un error abandonar el cobijo de los muros por la inclemencia de las grandes superficies de cristal.- Luis Barragán1
Situada en el oeste de Ciudad de México, la residencia fue construida en 1948, tras la Segunda Guerra Mundial. Representa una de las obras de arquitectura contemporánea de mayor trascendencia internacional y refleja el estilo de diseño de Barragán durante este periodo.
La casa siguió siendo su residencia hasta su muerte en 1988. En 1994 se convirtió en un museo, gestionado por el estado natal de Barragán, Jalisco, y la Fundación Arquitectura Tapatía Luis Barragán. En 2004, fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Casa Luis Barragán es una obra maestra en el desarrollo del movimiento moderno que fusiona elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas a lo largo del tiempo, en una nueva síntesis.
Luis barragán arquitectura
La Casa Luis Barragán, construida en 1948, representa una de las obras de arquitectura contemporánea de mayor trascendencia internacional, tal y como reconoció la UNESCO al incluirla en su lista de Patrimonio Mundial de 2004. Es el único inmueble individual de América Latina que ha logrado tan distinguido honor, siendo -como afirma la propia UNESCO- una obra maestra en el desarrollo del movimiento moderno que fusiona elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas a lo largo del tiempo, en una nueva síntesis. La influencia de Luis Barragán en la arquitectura mundial sigue en constante crecimiento; y su casa, conservada fielmente tal y como era cuando la habitaba su autor hasta su muerte en 1988, es uno de los lugares más visitados en Ciudad de México por arquitectos y conocedores del arte de todo el mundo. Este museo, que encierra la residencia y el estudio de su creador, es propiedad del Gobierno del Estado de Jalisco y de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.