Estudiar química en la universidad
¿Qué es la Química? La Química es la ciencia que describe la materia y sus transformaciones. Es la ciencia que define las moléculas, las nanoestructuras y los sólidos extendidos, así como sus propiedades, reacciones y aplicaciones. Esta poderosa ciencia es fundamental en prácticamente todos los ámbitos de la ciencia y la tecnología modernas, especialmente en las nuevas y apasionantes áreas inter y multidisciplinares de la genética molecular, la biología molecular, la nanotecnología, la química médica, el diseño y desarrollo de fármacos y la química/industria ecológica (sostenible desde el punto de vista medioambiental). Los geólogos examinan cómo se unen las sustancias químicas para formar rocas. Los bioquímicos y farmacólogos estudian las sustancias químicas que causan y curan enfermedades. Los astrónomos estudian la composición química de estrellas, planetas y galaxias. Los genetistas estudian las sustancias químicas de la herencia biológica. La química es un área de especialización posible dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Universidad de Melbourne. También existen programas de cuarto curso y de postgrado conducentes a títulos de máster y doctorado.
Lista de 20 carreras de química
El estudio de la química abarca desde el enfoque cualitativo al cuantitativo. El químico más cualitativo puede trabajar en la síntesis de un nuevo compuesto utilizado en medicina, por ejemplo, mientras que el trabajo más cuantitativo puede parecerse mucho a la física aplicada al nivel microscópico de átomos y moléculas.
Los químicos descubren sustancias químicas naturales y también crean otras nuevas nunca vistas. Los químicos estudian las propiedades de las sustancias químicas naturales y artificiales. Esta información se utiliza para comprender cómo pueden modificarse algunas sustancias químicas para hacerlas más útiles y desarrollan los métodos para realizar las modificaciones.
Los químicos tratan de estudiar el mundo natural, pero también de mejorarlo mediante modificaciones a nivel molecular. Como todo es química, la química es una de las bases de las economías industriales modernas.
Los avances en el campo de la química han aportado grandes mejoras a nuestro mundo. Las mejoras van desde nuevos medicamentos que curan enfermedades hasta nuevos materiales que nos hacen más seguros y fuertes, pasando por nuevas fuentes de energía que permiten nuevas actividades.
Trabajos de campo de química
La Química Medioambiental estudia los efectos de las sustancias químicas en el aire, el agua y el suelo, y cómo repercuten en el medio ambiente y la salud humana. Por ello, los químicos medioambientales suelen ser los químicos más cercanos al público, ya que las investigaciones que llevan a cabo ayudan a tomar decisiones que nos afectan a todos.
La química medioambiental se ocupa del comportamiento de las sustancias químicas (naturales o artificiales) en el aire, el agua, los suelos y los sedimentos. Se trata de un campo interdisciplinar en el que confluyen importantes temas científicos en torno a la química analítica avanzada. Requiere el conocimiento de principios fundamentales de muchas áreas temáticas, como la química orgánica, la edafología, la bioquímica, la toxicología y la ecología.
Puede que piense que la Química Medioambiental trata sobre todo de la contaminación, pero en realidad es una asignatura para personas que quieren entender cómo funciona el mundo. Es decir, para entender los procesos macroscópicos del medio ambiente (por ejemplo, por qué los osos polares están contaminados con mercurio), tenemos que centrarnos en el nivel molecular.
10 carreras de química
La química es un campo de estudio increíblemente fascinante. Al ser tan fundamental para nuestro mundo, la química desempeña un papel en la vida de todos y afecta de algún modo a casi todos los aspectos de nuestra existencia. La química es esencial para satisfacer nuestras necesidades básicas de alimentación, vestido, vivienda, salud, energía y aire, agua y suelo limpios. Las tecnologías químicas enriquecen nuestra calidad de vida de numerosas maneras al aportar nuevas soluciones a problemas de salud, materiales y uso de la energía. Así pues, estudiar química nos prepara para el mundo real.
A menudo se hace referencia a la química como la ciencia central porque aúna la física y las matemáticas, la biología y la medicina, y las ciencias de la tierra y del medio ambiente. El conocimiento de la naturaleza de las sustancias químicas y de los procesos químicos permite, por tanto, comprender una gran variedad de fenómenos físicos y biológicos. Saber algo de química merece la pena porque proporciona una base excelente para comprender el universo físico en el que vivimos. Para bien o para mal, ¡todo es química!