Formacion

Cambio de estudios unizar

Universidades en Sevilla

La Universidad de Zaragoza ofrece Becas para Estudiantes Internacionales que por razones económicas no pueden iniciar o continuar sus estudios por el precio marcado. Valor: La ayuda consiste en la exención del pago de la diferencia entre el precio de los créditos que se supone que hay que pagar como estudiante no residente, y los precios que se hubieran tenido que pagar en el caso de ser estudiante residente.

Los solicitantes deben tener cualquier nacionalidad distinta a la de la Unión Europea; no ser residentes en España; estar matriculados en la Universidad de Zaragoza realizando estudios de grado o máster; y tener necesidad económica.

Economía unizar

La Universidad de Zaragoza fue fundada en España en 1542 con 5 Facultades: Teología, Cánones, Derecho, Medicina y Artes. Desde esa fecha, UNIZAR no ha dejado de crecer, añadiendo las Ingenierías a sus titulaciones a principios de los años setenta. UNIZAR, con más de 40.000 estudiantes y 2.293 investigadores de alta calidad pertenecientes a 202 grupos de investigación, ocupa una muy buena posición entre las Universidades Nacionales y Europeas.

Actualmente, la Universidad está formada por doce facultades que ofrecen programas de máster (5 años) y de doctorado en Ciencias, Empresa, Derecho, Humanidades e Idiomas, Medicina, Deportes, Veterinaria e Ingeniería. También hay once Escuelas Técnicas de Ingeniería, Educación, Negocios, Turismo, Enfermería y Fisioterapia y Estudios Sociales que imparten titulaciones de 3 años. Está distribuida en campus ubicados en Zaragoza, Huesca y Teruel

UNIZAR participa en Proyectos Europeos desde el 4º PM y en la actualidad está involucrada en más de 120 proyectos de investigación europeos en curso que abarcan una amplia gama de temas, incluyendo varios programas europeos (como el 7º PM, Interreg, Cost, DG Sanco, Cyted, etc). UNIZAR cuenta con una Oficina de Proyectos Europeos, que ayuda y asiste a los investigadores durante la preparación y gestión de la propuesta.

Eina unizar

RESEÑA en Miscelánea: La ficción controvertida de Bret Easton Ellis: Escribiendo entre la alta y la baja culturaGuardar en la bibliotecaDescargar PDF gratisEditarComparar citaciónRanking de lectores Artículos relacionadosMencionesVer impacto

El cristal astillado: Facetas del trauma en la poscolonia y más allá.Por Sonia Baelo-Allué y Dolores Herrero GranadoAmsterdam y Nueva York: Brill/Rodopi., 2011Estos ensayos analizan los estudios sobre el trauma refractados a través de la literatura, centrándose en las múltiples formas en… más Estos ensayos analizan los estudios sobre el trauma refractados a través de la literatura, centrándose en las múltiples formas en que los términos “trauma cultural” y “trauma personal” se entrelazan en la ficción poscolonial. En una época catastrófica como la actual, el propio trauma puede servir para establecer vínculos a través del entendimiento intercultural y de nuevas formas de comunidad. La colonización occidental debe ser teorizada en términos de infligir un trauma colectivo, y el proceso postcolonial es en sí mismo una formación y condición cultural postraumática. Además, la reivindicación de Occidente en los estudios sobre el trauma (a través del Holocausto) debe situarse en una perspectiva que recupere otras experiencias no occidentales.

Universidad de zaragoza

Breve CVChristina Armutlieva es Directora de Cooperación Internacional y Coordinadora institucional de Erasmus+ en la VUM. Es licenciada en Lengua y Literatura Húngara y en Lingüística Fino-Ugria. Antes de empezar a trabajar en la VUM, Christina había trabajado durante 6 años como profesora de lingüística en su alma mater, la Universidad de Debrecen (Hungría). Sus intereses de investigación incluyen los derechos y las políticas de las lenguas minoritarias en Escandinavia, centrándose en las lenguas saami, así como el estatus político de las lenguas minoritarias finougrias y los procesos de revitalización en Rusia. Se incorporó al equipo de la VUM en 2008 y desde entonces coordina los proyectos de movilidad académica y las actividades del Departamento de Cooperación Internacional de la VUM. Actualmente, está a cargo de varios proyectos Erasmus+ ICM que facilitan un gran número de movilidades de estudiantes y personal de más de 40 universidades de 25 países de todo el mundo. Christina también es coordinadora del proyecto Erasmus+ CBHE BEEHIVE en curso y coordinó anteriormente el proyecto La MANCHE Tempus IV (2012-2015).